lunes, 30 de septiembre de 2013

LGTB en la Historia del Arte. Antigua Grecia (I)

    Tenemos ante nosotros un tema complejo y amplio. En la Antigua Grecia la homosexualidad era vista con absoluta normalidad. Formaba parte de su vida desde la adolescencia y lo seguía siendo aún después de que los individuos se casaran y tuvieran hijos. Hay que tener en cuenta un factor decisivo en este tema: los griegos diferenciaban entre en sexo reproductivo y el sexo social o recreativo.

    En la Antigua Grecia el poder de Venus era una fuerza de la naturaleza que impulsaba a todos los seres vivos a reproducirse. Este impulso era una obligación del ciudadano, que debía de perpetuar la especie. Era un sexo “de trabajo”, que se quedaba en el seno de su hogar. Este no está representado en el arte como tal comúnmente, si no que se mostraba en forma de Venus, diosa del amor, de la belleza y de la fertilidad que mostraba y enseñaba al pueblo como debían de hacer para continuar siendo el gran pueblo que eran y no dejarse llevar únicamente por las pasiones. Nos encontramos numerosos templos levantados en su nombre y numerosas estatuas de la diosa. Habría que destacar que el desnudo femenino en el arte tarda en aparecer mucho más que el del hombre, pues se creía que el desnudo de la mujer conserva todo el poder de lo oculto, de la prohibición. Se temía que los hombres se vieran desbordados por la pasión ante la visualización de las formas desnudas femeninas, sin embargo la imagen de Venus se convirtió en un objeto de culto pese al miedo que los hombres le tenían a ver lo que no debía de ser visto. 

     Por otro lado, tenemos la fuerza de su hijo Eros, la belleza en forma de adolescente. Acompañado por el Deseo y la Pasión, Eros representa el sexo por placer, el que se encuentra fuera del hogar marital, como nos deja ver esta afirmación de Demóstenes que dice “tenemos a las cortesanas para el placer… y a las esposas para tener una descendencia legítima y una guardiana fiel del hogar.”

    Bien, teniendo clara la diferencia que le otorgaban al sexo de recreo y al reproductivo, para hablar de la homosexualidad tenemos que fijarnos, obviamente en el sexo por placer. Es bastante claro para los historiadores clásicos que la homosexualidad no estaba mal vista en Grecia. Escritores como Herodoto, Sócrates, Jenofontes o el mismo Platón nos hablan de ella con naturalidad en sus obras. Como ejemplo podemos fijarnos en la historia del ser andrógino que Platón relata en El Banquete: “La Naturaleza antes era muy diferente de cómo era hoy en día. Al principio hubo tres clases de hombres: los dos sexos que subsisten hoy en día y un tercero compuesto de estos dos y que ha sido destruido (…) Como castigo, Júpiter cortó a estos hombres en dos mitades (…) Cada uno de nosotros no es por tanto más que una mitad de hombre que ha sido separada de un todo de la misma manera que se parte en dos a un lenguado. Estas dos mitades se buscan siempre (…) Pero las mujeres que provienen de esta separación de las mujeres primitivas no prestan gran atención a los hombres y más bien se interesan por las mujeres; a esta especie provienen las tribadas. Los hombres procedentes de la separación de los hombres primitivos buscan de igual manera el sexo masculino.” (Platón, El Banquete).


    A continuación de este relato Platón nos habla de la llamada pederastia griega. Era la forma más común de homosexualidad masculina y se trataba de una unión, completamente legal y aceptada por las familias, entre un varón adulto y un varón adolescente. La pederastia no es una homosexualidad tal y como la entendemos hoy en día, parte de la vida privada, si no que formaba parte de la educación de los jóvenes griegos para convertirse en ciudadanos de provecho y estaba ritualizada.

    En esta relación podemos hablar de dos partes diferenciadas que son el erastés o amante que era el hombre adulto que no pertenecía a su familia próxima que era la parte dominante y activa y el erómenos o amado que era el joven que estaba siendo educado, la parte sometida y pasiva. Era un ciclo que se empezaba sobre los catorce o los quince años y que tenía carácter temporal.

    La relación se iniciaba con un cortejo que tenía determinadas normas, siendo diferentes según las diferentes regiones de la Grecia antigua y las diferentes épocas. Una vez iniciado el cortejo (por el hombre adulto siempre), el joven adolescente debía resistirse y ceder únicamente si esta unión pedagógica le convenía y en el momento adecuado. De no ser así se le consideraba indigno y censurable. Se creía en ese caso que el cortejado buscaba una relación “vulgar”, centrada únicamente en placer carnal y no una “sublime”, una relación de amor tan profundo que pudiera establecer una relación lo suficientemente larga.

    Desde luego había numerosas normas morales y legales que protegían a ambos miembros de la relación y que les instaban a llevar una relación común y que no se salieran de los parámetros establecidos como correctos. En cuanto a la penetración, se cree que el joven erómenos era protegido frente a ella, aunque las prácticas sexuales eran frecuentes y muy explícitas en las muestras artísticas que se conservan de la pederastia como se puede observar en la pintura del plato griego que tenemos a la derecha en el que el erastés le toca los genitales al joven. Sin embargo en algunas fuentes literarias aparece mencionada la penetración anal indirectamente, con lo cual hay una teoría que dice que esta práctica se realizaba pero dado el mal concepto que se tenía en la sociedad frente a la misma en estas relaciones era considerada tabú y no se nombraba en los textos.

    Los mismos Sócrates y Platón alabaron la relación pederasta de amor entre varones desdeñando la actividad sexual. Están a favor de una relación casta, como la que sostenía Sócrates con Alcibíades. Sócrates fue uno de los primeros que debatieron el tema de la pederastia y nunca ocultó su apreciación por el cuerpo masculino, como apreciamos en su comentario frente al cuerpo de Cármides “Todos los que estaban en la palestra nos cerraban en círculo entonces, notable amigo, intuí lo que había dentro del manto y me sentí arder y estaba como fuera de mí.” Tenemos aquí una prueba de la homosexualidad incluso más allá de la pederastia y como se difuminan los límites de lo considerado moral e inmoral dependiendo de la época, la zona o incluso del propio pensar del autor del que saquemos las conclusiones. Hay que tener presente la subjetividad de la historiografía histórica o artística tan dependiente de diversos factores que es prácticamente imposible obtener una imagen adecuada y plenamente objetiva, nos limitamos a hacer cábalas o a recrear nuestra propia visión.

    Finalizando ya con el tema de la pederastia griega, tenemos la historia mitológica de Ganímedes y Zeus. Ganímedes era un joven de Troya que Zeus raptó y llevó al Olimpo para que le sirviera y fuera su amante y Zeus mandó a Hermes, mensajero de los dioses a consolar a su padre dándole la noticia del enorme honor que suponía el hecho a Ganímedes y a su familia. Se trata de un mito que nos muestra muy bien como era el proceso llevado a cabo en la pederastia en Grecia.

   Se iniciaba con la atracción física que el erastés sentía hacia el cuerpo desnudo de su futuro “alumno”. Se iniciaba una etapa de cortejo y posteriormente el joven era alejado de su círculo familiar y era llevado al simposio para educarlo en la posterior entrada al mundo de los adultos. El padre del joven a de alegrarse de que este suceso se lleve a cabo, pues será beneficioso para todos. Se ve como una iniciación a la virilidad, al contrario de la imagen que se tiene actualmente de cualquier tipo de relación homosexual masculina. Por otra parte, es probable que la satisfacción sexual de erastés (sin penetración anal como hemos mencionado anteriormente) estuviera bien vista, dado que podría tratarse de un intercambio en el que el adulto ponía su experiencia y sus conocimientos para que el joven los asimilara y aprendiera y el joven era aquello que podía aportar.


    Era raro que en la Antigua Grecia un hombre tuviera únicamente relaciones homosexuales durante toda su vida, puesto que lo común era iniciarse en una relación de pederastia, salir al mundo adulto y entablar una relación heterosexual de la que tener descendencia y una mujer que se ocupara de los asuntos del hogar y ya tras una vida de servicios al pueblo, ser la otra parte de la relación de pederastia, pasar a ser el erastés. Esto no quitaba que pudieran tener amantes o satisfacerse en burdeles compuestos por hombres (como se cree que hacía Sócrates). 

martes, 24 de septiembre de 2013

A pedir de boca

Alain Bonnand

Andy Warhol

Colin Christian

Artista desconocido

Gerrel Saunders

Gerrel Saunders

Hubert De Lartigue

Hubert De Lartigue

Innes McDougall

Innes McDougall

J.K.B. Fletcher

Jackiie Popjes

Jason Levesque

Jason Levesque

J.K.B. Fletcher

J.K.B. Fletcher

Jules Julian

Julia Randall

Julia Randall

Kamea Hadar

Kamea Hadar

Linnea Strid

Markia J.

Monica Loya

Mueller & Feldhommes

Sung Jin Kim

Sung Jin Kim

Sung Jin Kim

Tom Wesselmann

Valencia Pierre

sábado, 21 de septiembre de 2013

LGTB en la Historia del Arte. Mesopotamia y Antiguo Egipto.


    Pese a que existe constancia de prácticas homosexuales en la Prehistoria, debido a su escasa aparición en las artes (aunque podemos citar algunos ejemplos de estatuillas de Diosas o pinturas rupestres con escenas que se podrían catalogar homo-eróticas) vamos a hablar directamente de Mesopotamia.

    Se describen actos homosexuales en Mesopotamia ya desde el periodo sumerio (aproximadamente hacia el 3000 a.C.) pero es en Babilonia (más de diez siglos después) donde realmente aparece constancia. Será en la epopeya de Gilgamesh donde observemos la primera aparición del amor/atracción entre dos hombre en la literatura aunque también se tiene constancia de sacerdotes homosexuales e incluso travestidos, con lo que observamos una cierta relación de estas prácticas con la religión. Se observa, asimismo, en el Código de Hammurabi como se nombran a “hijas-varón” llamadas salzikrum que tenía similares derechos que los hombres y que podían casarse con otras mujeres.

    Sin embargo, el pueblo asirio no era tan permisivo. Durante el reinado de Tiglatpileser se promulgan diferentes leyes que acarrearían al acusado (debidamente comprobado con antelación y ya culpable) penas que llegarían incluso a la castración, como vemos en la ley 20 que reza lo siguiente: “Si un hombre ha yacido con su amigo y se prueban los cargos y se le encuentra culpable será castigado convirtiéndole en eunuco.” Una gran variedad de opiniones al respecto en la misma gran cultura, pero con diferencias en cuanto a espacio y tiempo.

    Al igual que en la cultura nacida entre el Tigris y el Éufrates, en el Antiguo Egipto se conservan pocas pruebas escritas, en forma de pintura o escultura de actos sexuales entre personas del mismo sexo. Se cree, partiendo de las pocas informaciones que se tienen, que la sociedad egipcia aceptaba la homosexualidad masculina cuando era aceptada por ambas partes. Sin embargo, se cree que los “pasivos” eran difamados al ser relacionados con lo femenino, como veremos más adelante. En cuanto al lesbianismo, no se conserva información suficiente, pero se cree que estaba condenado.

   La referencia más clara la encontramos en el mito de Seth y Horus. El mito cuenta como Seth, que había asesinado a su hermano Osiris para pasar a dominar el Alto Egipto, estaba en continua batalla con el hijo de este, su sobrino Horus que dominaba el Bajo Egipto. Esta divergencia representa la división real que había entre los dos territorios en la época predinástica. En una lucha entre ambos se cuenta como Seth trató de violar a Horus y después pelearon convertidos en hipopótamos durante días hasta que Tot, dios de la Sabiduría intervino hasta lograr la reconciliación. Sin embargo esta lucha se cobró un ojo de Horus y el pene de Seth.

     En esta lucha, considerada la recreación mitológica entre los dos reinos egipcios podemos observar claramente referencias a actos homosexuales entre los dioses que incluso en otras versiones cuentan como Seth realmente llegó a violar a Horus e incluso tiene un hijo suyo. Este mito deja una imagen deshonrada de Horus para la cultura egipcia, pero no se sabe si es por la violación, por el acto homosexual o por ser el pasivo de la pareja. Se conservan relieves de los dos dioses después de la reconciliación que simbolizan la unidad de Egipto.

    Se conservan muestras de las diferentes versiones del mito. La más antigua se remonta al año 1160 a.C. a finales de la XX Dinastía que dice lo siguiente “Seth invita a Horus a su casa y Horus con placer acepta la invitación. Al atardecer ambos se acuestan en el mismo lecho y durante la noche, Seth coloca su pene erecto entre los muslos de Horus. Horus cogió el semen de Seth…”.

    Se ve cierta concordancia entre las dos culturas en torno a la aceptación de la homosexualidad masculina viendo como suele ser aceptada, siendo más humillado el pasivo de la relación al considerar que adopta el papel de la mujer en la pareja. Pensamiento que ha vuelto en posteriores épocas, quizás con diferentes consecuencias, pero muy instaurado en la creencia popular. No sorprenderá en la actualidad encontrarse con personas que pregunten a parejas homosexuales quién hace de hombre y quién hace de mujer, a gais y a lesbianas. Aunque suele extenderse más allá de lo sexual abarcando el reparto de las tareas domésticas, el trabajo, el cuidado de los hijos, etc.

     En el Libro de los muertos aparecen fragmentos en los que se puede interpretar una condena a la homosexualidad. Condenada por el simple motivo de que aleja a los hombres del ideal egipcio del matrimonio, dado que después de la muerte uno de los pilares de la vida en el Antiguo Egipto era la fecundidad. Sin embargo, estos fragmentos no son del todo claros y pueden variar según las diferentes traducciones. No podemos estar seguros de la mayor parte de las afirmaciones que surgen de traducciones, sólo nos manejamos sobre suposiciones. 


    Por último, más allá de las pruebas que encontramos en la literatura, nos encontramos con una mastaba compartida peculiar. La mastaba (edificación funeraria del Antiguo imperio con base rectangular y forma tronco piramidal) de Nianjjnum y Jnumhotep en Saqqara. Nianjjnum y Jnumhotep (representados en la pintura de la imagen encontrada en su tumba) fueron dos funcionarios, concretamente supervisores de la manicura real que servían al quinto emperador de la dinastía Nyuserra. Ambos hombres compartían tumba y pese a estar ambos casados y tener hijos, se cree por las representaciones pictóricas que encontramos en las paredes de la mastaba que podían haber tenido una relación homosexual.

    Es la única mastaba de la necrópolis que conserva pinturas murales de dos hombres dándose las manos y abrazándose, incluso aparecen rozándose las narices, uno de los gestos más íntimos que estaba permitido representar en las artes plásticas.  Ese es el motivo principal de que se crea que eran una pareja homosexual pese que al principio se barajaron ideas como que eran hermanos o mellizos. Incluso en la actualidad la tumba se ha convertido en un reclamo de turismo gay.